Entradas

Instrumentos de la Marimba

Imagen
MARIMBA:   La  marimba  es un instrumento de percusión  idiófono , de forma parecida al  xilófono . Los xilófonos son muy usados en la música de África central y occidental. El término marimba proviene del 'xylophone'  Bantú   marimba  o  malimba , la palabra está formada por  ma  'muchos' y  rimba  'xilófono de barra única'. 1   2  Posee una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con patas. BOMBO:   El  bombo  es un  instrumento musical  de  percusión   membranófono , de  timbre muy grave aunque de  tono indeterminado . Debido a su  sonido grave , se usa habitualmente para marcar y mantener el  pulso  en diversos estilos de música. BONGÓ:  El  bongó  es un  instrumento   membranófono  conformado por un juego de dos cuerpos de madera ligeramente troncocónicos, uno más pequeño qu
Marimba esmeraldeña La música tradicional afroesmeraldeña se constituyó sobre la base de un equipo instrumental de origen claramente africano.  Instrumentos de percusión  y sonajeros: la marimba, el  bombo , el  cununo , el  guasá , las  maracas  deben haber formado parte de la cultura material de algunas de las tribu originarias de la población negra que convergió en  Esmeraldas . En su nuevo hábitat, los primeros negros llegados a esta región elaboraron, con nuevos materiales, sus instrumentos, y reeditaron sus cantos y sus bailes, con aportes de diversas etnias tribales y en consonancia con las nuevas situaciones históricas por las que debieron atravesar. La marimba esmeraldeña guarda notable similitud con una serie de  xilófonos  que se encuentran entre algunas tribus africanas, en especial con el rongo, instrumento utilizado por los Ndogos pero cuyo origen se encontraría en la tribu de los  Wiro .  Ambos instrumentos muestran idéntica estructura y sus diferencias consisten
Imagen
CANCIONES  DE MARIMBA Ferrocarril de los Altos Obra del compositor quetzalteco  Domingo Bethancourt , una de las melodías más reconocidas por los guatemaltecos. Crean está canción en honor al ferrocarril de los altos cuya historia trata   del Ferrocarril Eléctrico Nacional de Los Altos comenzó el 30 de marzo de 1930. Luego de 81 años de haber dejado de funcionar por órdenes del gobierno de Jorge Ubico (1931-1944), la comunidad altense solo tiene el recuerdo en una melodía  en marimba del compositor Domingo Betancur y un museo que guarda documentos y libros con relatos diversos.   Luna de Xelajú Luna de Xelajú  es un famoso vals de Guatemala, puede ser interpretado en cualquier instrumento, pero uno de los más conocidos es la marimba. Fue compuesto por  Francisco Pérez. Está canción llega a tener un significado miy grande el cual es empezando por el significado de  Xelajú ,  es el nombre utilizado por la etnia  k'iche para la ciudad guatemalteca de  Quetzaltenang

EXPONENTES DE LA MARIMBA

Imagen
Entre sus mayores exponentes a nivel internacional se encuentran: Papá Roncón Guillermo Ayoví Erazo  (nacido el 10 de noviembre de 1930) más conocido como Papá Roncón  es un músico afroecuatoriano , cantante y músico de marimba. Papá Roncón nació en Borbón, Esmeraldas, Ecuador, el 10 de noviembre de 1930. Aprendió a tocar la marimba a una edad temprana con los chachi. Comenzó a darse a conocer en la década de 1970, primero en su pueblo, y luego a nivel nacional e internacional, con giras en los Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Japón. En 2001 recibió el Premio Eugenio Espejo por su contribución a la cultura ecuatoriana a través de la práctica y la enseñanza de la marimba y bailes tradicionales.También ha dirigido varias películas, incluyendo documentales. Él es el fundador de la escuela de la cultura tradicional 'La Catanga', a través del cual él ha enseñado a decenas de niños y jóvenes para que toquen marimba y bailen en la provincia de Esmeraldas. Él

Historia de la Marimba

Imagen
HISTORIA: La Marimba  surge en África. En Guatemala la recrearon entre los años de 1492 y 1680 y es ahí en donde la marimba actual se perfecciona y evoluciona. La marimba moderna de doble teclado, fue creada en 1892, en México, gracias al talento e innovación de Corazon de Jesus Borras Moreno.  Se cree que la Marimba fue traída a Latinoamerica y América central cuando los colonizadores traían esclavos de África. La Marimba en el Ecuador también es un ritmo musical que se da principalmente en Esmeraldas y se lo baila en las fiestas de dichas tierras. En Ecuador , el 2 de diciembre de 2015, durante la X Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial considera la marimba afroesmeraldeña  digna de entrar en la Lista Representativa del patrimonio  c ultural inmaterial de la humanidad , de  la U nesco . Un reconocimiento que no solo incluye al instrumento sino al conjunto de conocimientos y saberes que están a su alrededor.