EXPONENTES DE LA MARIMBA

Entre sus mayores exponentes a nivel internacional se encuentran:


  • Papá Roncón
Guillermo Ayoví Erazo (nacido el 10 de noviembre de 1930) más conocido comoPapá Roncón es un músico afroecuatoriano, cantante y músico de marimba.
Papá Roncón nació en Borbón, Esmeraldas, Ecuador, el 10 de noviembre de 1930. Aprendió a tocar la marimba a una edad temprana con los chachi. Comenzó a darse a conocer en la década de 1970, primero en su pueblo, y luego a nivel nacional e internacional, con giras en los Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Japón. En 2001 recibió el Premio Eugenio Espejo por su contribución a la cultura ecuatoriana a través de la práctica y la enseñanza de la marimba y bailes tradicionales.También ha dirigido varias películas, incluyendo documentales.

Él es el fundador de la escuela de la cultura tradicional 'La Catanga', a través del cual él ha enseñado a decenas de niños y jóvenes para que toquen marimba y bailen en la provincia de Esmeraldas.

Él ha estado casado con su esposa Grimalda durante más de 50 años, tiene 10 hijos, 14 nietos y unos 8 bisnieMazariegos
  • Límbano Vidal Mazariegos


El maestro Limbano Vidal Mazariegos nació en el pueblo de Socoltenango, Chiapas, el 25 de enero de 1926, en el ceno familiar de sus señores padres Adulfo Vidal Ancheita y Elodia Mazariegos Gordillo desde muy temprana edad demostró grandes actitudes hacia la música.

Sus primeros estudios de marimba y solfeo los realizó en su pueblo natal, siendo sus maestros, el Sr. Mariano Guillén, Agustín Lara Castillo oriundo del estado de Michoacán y el reconocido maestro Francisco Santiago Borras originario de San Bartolomé de los Llanos, hoy Venustiano Carranza, quien fue egresado del Conservatorio Nacional de Música e inventor de la Requinta a la Marimba, cabe mencionar que el maestro Pancho como cariñosamente lo llamaban fue primo hermano de los inolvidables Hermanos Domínguez.

En 1971 es egresado de la máxima casa de estudios musicales el IMBA (Instituto Nacional de las Bellas Artes de la Ciudad de México), como profesor de educación artística, fue fundador y ejerció su profesión durante 30 años como catedrático en la E.T.I .Núm141 ahora Escuela Secundaria Técnica Número 5 de la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas.

En 1978 inician los logros ya que el gobierno del estado de Chiapas convoco al único concurso de Marimbas Orquestas en el género de música Popular siendo el resultado:

• Primer lugar: Marimba Águilas de Chiapas

• Segundo lugar: Marimba Peña Ríos

• Tercer lugar: Marimba Tuxtla

Posteriormente en 1985 se convoca para reiniciar el certamen de mayor relevancia de nuestra entidad que año con año se celebrara siendo este de gran importancia para el maestro Limbano Vidal y su Marimba Águilas de Chiapas, ya que participó en cinco ocasiones teniendo éxito rotundo al obtener contundentemente el primer lugar en cada uno de los concursos.

En 1994 es homenajeado por el Gobierno del Estado de Chiapas al llevar su nombre el Décimo Primer Concurso Estatal de Marimbas y declarado hijo predilecto del Estado de Chiapas.

El amplio repertorio musical es basto ya que ha hecho innumerables grabaciones para diferentes casas disqueras que abarca desde el género clásico, folklórico, romántico entre otros. Además cuenta con composiciones tales como: Socoltenango es mi tierra, Mi bello Comitán, Amor y ternura, toreros mexicanos, entre otras.


  • Alberto Peña Rios
El maestro Alberto Peña Ríos nació el 10 de marzo de 1938. A los 7 años hizo su primera marimba con latas de chile, a los ocho ingresó al cuarteto formado con su hermano Velino, Adrián Farrera y Juan Razo. A los doce años dirigió un coro y tocaba el piano en la escuela Primaria “20 de Noviembre”. Dedicado por completo a la música desde los 15 años, toca varios instrumentos, destacando en la trompeta y la marimba.

Ejerció la docencia en varias escuelas de Tonalá. Es autor de varias piezas musicales, de los más variados géneros; así tiene una canción dedicada a una marimba abandonada en un atrio, titulada “Sonora Silenciosa”, las sinfonías: El Chamula, Chiapas, Eco de Marimba; la canción “Pregonando a la marimba”, etc.

El XII Concurso Estatal de Marimba que se realizó del 10 al 14 de octubre de 1995 llevó su nombre; ganando el tercer lugar dos composiciones suyas: SONATA con la Marimba Municipal de Tonalá en la categoría de Profesional; y EJECUCIÓN con la marimba de la Casa de la Cultura de Tonalá en la categoría juvenil.

Hizo 60 grabaciones, creó un método de enseñanza musical; además tiene tres antologías: una de canciones regionales, que es un homenaje a los compositores chiapanecos; otra antología de temas interpretados por las tres generaciones de los Peña, es decir, Don Felipe Peña Palacios, él y sus hijos (los Peña Ramos), así como un cuento musical con el que los niños puedan aprender sobre la música.

Por darle mejor preparación a sus hijos, se fue a radicar a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez a finales de la década de los ochenta. Los Peña Ramos han visitado: España, Portugal, Centroamérica, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay. Sus hijos son: Rosalía, Angelita, Olga, Alberto, Verónica, Gustavo, Gabriela, Juan José, Marcela y Felipe de Jesús.

Del 26 al 28 de noviembre del 2008 en el auditorio del Centro Cultural “Jaime Sabines” de Tuxtla Gutiérrez se le hizo un reconocimiento por sus 63 años de trayectoria musical, entregándole la cantidad de $10,000.00 por parte de CONACULTA y una Medalla por parte de la Secretaria de Educación.

El martes 15 de diciembre del 2009, recibió el PREMIO CHIAPAS 2009 EN ARTES por su trayectoria como compositor y ejecutante de la marimba.

Murió el 1 de noviembre del 2011 en la Cd. De Tuxtla Gutiérrez a causa de una neumonía. Sus restos fueron trasladados a su tierra natal, Tonalá, donde el H. Ayuntamiento de la ciudad le hizo un merecido homenaje.

Comentarios

  1. Best 10 casino in South Africa (South Africa) - Mapyro
    Best 10 casino 제주 출장샵 in South Africa 전라북도 출장샵 (South Africa) · The Casino at Goldengate · The Casino at Jupiters 광명 출장마사지 · The Casino 원주 출장샵 at 문경 출장안마 Harrahs · The Casino at Vicksburg

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Historia de la Marimba

Instrumentos de la Marimba